BITCOIN se acerca a los máximos

El miércoles, las acciones en Wall Street cerraron al alza tras dos sesiones consecutivas de pérdidas. El Dow Jones Industrial +0.70%, el SP500 +0.43%, y el Nasdaq 100 avanzó +0.39%. Como se esperaba, la Reserva Federal de EE.UU. mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia en 4.50%, nivel en el que se ha mantenido desde su último recorte en diciembre.
Futuros 8 mayo
El presidente de la Fed, Jerome Powell, descartó un recorte preventivo de tasas, aunque advirtió que la política arancelaria podría tener un impacto significativo en las perspectivas económicas.
Las actas del BoJ era otro de los elementos centrales en la sesión de miércoles/jueves, el gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, dijo que está “consciente del impacto del aumento de los precios de los alimentos en la inflación subyacente.” Las incertidumbres sobre el arroz y otros precios de los alimentos siguen siendo altas, pero es probable que los precios se estabilicen eventualmente, por lo que van a monitorear de cerca el escenario, ya que la incertidumbre global continúa siendo elevada. El Nikkei 225 tuvo respaldo con las palabras de Ueda, lo que le permitió avanzar 1.64% al cierre de sesión. Si bien el mercado continúa esperando una restricción en la política monetaria, esta solo ocurrirá cuando se cumplan las proyecciones económicas y de precios.
El DXY recuperó algo de fuerza después de que la FED mantuviera sin cambios las tasas de interés. El índice dólar avanzó hasta 99.95 pero con timidez. El billete verde se mantiene atento a las próximas cifras macroeconómicas que le podrían permitir afianzar su marcha en vías de recuperación pero con límites bien definidos en el corto plazo.
Gráfico DXY 1D
El BITCOIN continúa avanzando con un objetivo claro, alcanzar la franja de máximos históricos. Al superar los $97.000 dólares, la criptomoneda reina superó a otros activos de riesgo en cuanto a rentabilidad ofrecida.
Gráfico BITCOIN 1W
¿Qué tener en cuenta hoy?
En el Reino Unido, se espera que el Banco de Inglaterra recorte su tasa de referencia en 25 puntos básicos, llevándola al 4.25%, mientras que se estima que el índice de precios de la vivienda de Halifax registre una caída mensual del 0.1% en abril.
En Estados Unidos, se prevé que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo se sitúen en 240,000.
El IPC en México será un catalizador para una semana escasa de referencias para el par USDMXN. Un ligero incremento confirmaria el avance de los precios que señala durante los últimos registros, lo que termina por condicionar la postura del BANXICO en torno a su flexibilidad y la necesidad de estímulos. El acercamiento comercial entre EEUU y México sin duda ha sido considerado como positivo por el mercado.
Gráfico USDMXN 4H
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.